Faltan unos meses para la celebración de las próximas elecciones municipales. Un proceso electoral que será al menos tan importante como el anterior, pues en el mismo se dilucidará si continúa existiendo un proceso de cambio en Ciudad Rodrigo y con qué coordenadas.
Durante estos años se han dado pasos muy importantes para el avance de Ciudad Rodrigo en asuntos que son relevantes para quienes tenemos un compromiso con los valores progresistas.
Esta legislatura, gobernando EN COMÚN, hemos reducido la deuda municipal en tres cuartas partes, a la vez que se ha duplicado el gasto social. Hemos mejorado los servicios públicos que generan derechos a la ciudadanía, siendo ejemplar la reducción de los precios de la Escuela Infantil, de manera que ningún niño o niña se quedará sin este servicio por motivos económicos. Hemos abierto canales de participación ciudadana para implicar a todos y todas, aportando transparencia en las decisiones y abriendo puertas y ventanas en el ayuntamiento. Hemos cambiado el rumbo de la ciudad.
Gobernando EN COMÚN, hemos puesto orden donde no lo había y hemos conseguido situar a las personas en el primer plano de las prioridades municipales. Y todo ello para hacer un Ciudad Rodrigo más amable, más sostenible, más feminista, más moderno y más compartido.
Es el momento de redoblar esfuerzos, y garantizar que el futuro seguirá por ese camino progresista, consolidando los logros alcanzados y transitando por una senda que tiene como brújula a los derechos de la ciudadanía.
Queremos que Ciudad Rodrigo continúe apostando por una buena gestión de los recursos públicos, que permita mejorar aún más los servicios que generan derechos.
Queremos que nuestro ayuntamiento apueste por la gestión pública de los servicios, mejorándolos y recuperándolos para lo público.
Queremos un ayuntamiento que se sitúe, siempre, del lado de los vecinos y vecinas, con independencia de los intereses empresariales y/o particulares.
Nos ilusiona un tipo de política que siga apostando por poner en el centro a las personas. Que continúe abriendo espacios para la juventud, acompañando a las personas mayores, mimando a los niños y niñas, sintiéndose feminista. Gobernar EN COMÚN es continuar edificando una “ciudad educadora”, que permita a toda la ciudadanía degustar valores de compromiso, solidaridad y colaboración.
Creemos que es posible un desarrollo sostenible de nuestra tierra, que siga estando del lado de quienes desean crear prosperidad y empleo. Apostamos por las energías renovables como fuente de creación de empleo y prosperidad, y pensamos un ayuntamiento que tenga presente la necesidad de pensar globalmente y actuar localmente, asumiendo compromisos en la lucha contra el cambio climático.
Ciudad Rodrigo EN COMÚN se construirá con la participación de todos y todas aquellas que crean necesario continuar apostando por estos valores progresistas, como una plataforma ciudadana abierta a cuantas personas y organizaciones deseen contribuir con su experiencia, compromiso e ilusión.
Ciudad Rodrigo EN COMÚN nace de la experiencia acumulada y quiere enriquecerse con la participación y el talento de todos y todas. Porque todas caben, porque todos valemos, y porque juntos, EN COMÚN, podemos y debemos continuar haciendo un Ciudad Rodrigo mejor.
Adhesiones:
- Javier Alonso Torrens
- Encarnación Amaro Ramos
- Joaquín Aparicio Machado
- María Jesús Barreña Casado
- Luna Belda Andújar
- Socorro Belda Rivero
- Domingo Benito Lucas
- Nicolás Cahen
- Raquel Cepa Cortés
- Francisca Cepa Prieto
- María Rosa Isabel Cepa Prieto
- Manuel Choya Moreno
- Natalia Corvo Sampedro
- María del Carmen Cruz Moro
- Roberto García Benito
- Mercedes García Luis
- Helena García Luis
- Rosa María García Martín
- Emilio González del Cid
- Jorge González Manzano
- María Cristina Iglesias Barco
- José Ignacio Hernández Montero
- Ladislao López Elvira
- José Raúl Manchado Calvo
- Juan Pedro Marcos Encinas
- Kevin Marcos Montero
- Antonia Martín Arganda
- Ana Belén Martín Calvilla
- Teresa Martín Heras
- Ángeles Martín Pérez
- Juan Diego Manzano Bernal
- Alfonso Médicis Bernal
- Alejandra Méndez Merino
- Alfredo Miguel de la Fuente
- Ángel Miguel Merino
- José Manuel Molinero Moreno
- María Rosa Montero Rodríguez
- Alba Moro Martín
- Alberto Moro Martín
- Antonio Pérez-Solórzano Sancho
- Águeda Prieto Peñín
- Sergio Rastrero Sánchez
- Carmen Rodríguez Cruz
- Nerea Rodríguez Gaspar
- Seila Sánchez Hernández
- Sonsoles Salazar Prieto
- Eloy Serradilla García
- Francisco Javier Sierra Castaño
- Raquel Tamames Martín
- Sergio Tamames Martín
- María Teresa Vallejo Mateos
- Hugo Vicente Cepa
- Francisco Javier Vicente García
- Gabriel Zamarreño Álvarez
- Dionisio Fonseca Gutiérrez
- Laura López Sánchez
- Rosa Martín Alonso
- Verónica Barragués Hernández
- Eva Acosta Martín
- Paloma Ortega Romero
- Nieves Griñón Vázquez
- Héctor María García Jerez
- Rodrigo Sierra Jurado
- Paula Fonseca De la Puente
- Rafael González López
- Fernando Ramos Martín
- Juan Luis Sánchez Villares-García
- Raúl Rodríguez Pérez
- Isabel Barrios González
- Carlos Martín Sánchez
- Antonio Castaño Moreno
- Charo Macarro Pérez
- Antonio Barco Gutiérrez
- Estefanía Mangas Santos
- Isidro Molinero
- Casimiro Ratero Mateos
- Sergio Lucas López
- Begoña Montero Martín
- José Luis Santos Alcalde
- Santiago Mota San Máximo
- Adolfo Juárez Jiménez
- Nuria Jorge Rodríguez
- Pilar Salazar González
- Ángel Martín Caño
- Andrea Conde Valverde
- José Tomás Campo Rodríguez
- Ulises Lorenzo Bonilla
- Juan Luis Gorjón Domínguez
- María Jesús Martín Pérez
- David Tapia García
- Lourdes Báez Báez
- Alejandro López Iglesias
- Domingo Benito González
- Lola María Lucas Lázaro
- Juan Luis Iglesias Barco
- Dismer Hechavarría González
- Samanta Marcos Montero
- Juan Miguel Iglesias Cavero
- América Despaigne Oduardo
- Laura López López
¿Quiéres sumarte al manifiesto? Adhiérete aquí.